¿Aracnofobia? ¿O sólo instinto?
ARACNOFOBIA es una de las fobias más populares, todos hemos escuchado éste término ¿no?
Pero, ¿qué es?
Las personas que sufren de aracnofobia sienten terror y
repulsión a las arañas. Como toda fobia, este trastorno implica un miedo
irracional y un aborrecimiento obsesivo, en este caso por los arácnidos.
Temerle a las arañas es un miedo muy natural, porque a fin
de cuentas, una araña es un animal venenoso, y en algunos casos una picadura
podría causarte la muerte. Por esa razón debemos tener precaución. Pero también un cuchillo o un enchufe pueden matarte, y que
le digan a cualquier padre que los niños saben mantenerse alejados. Claro, que
la diferencia es que, en términos evolutivos, los cuchillos son nuevos. Con las
arañas hemos convivido durante 40-60 millones de años, cuando aún éramos
primates.
Hay un estudio científico centrado en bebés. En infantes de
seis meses de edad, con un desarrollo que no les permite mostrar
comportamientos aprendidos. Y los resultados son claros: cuando se les muestra
una imagen de una araña o una serpiente, muestran una reacción de estrés.
En concreto una dilatación de la pupila, que en condiciones
de luz constante es una muestra de respuesta del sistema adrenérgico, el
responsable del estrés. Vaya, que al presentarle una fotografía de una araña o
serpiente los bebés sentían ansiedad. Y lo más importante, no lo mostraban
frente a otros estímulos también peligrosos como rinocerontes u osos.
Ésta respuesta de estrés no significa una fobia. La fobia sí
es aprendida, lo que es innato es el miedo – estrés a nivel fisiológico – que
se muestra frente a una simple imagen. Para que se desarrolle una fobia debe
darse un refuerzo de esta ansiedad, que suele venir por parte de los padres.
Comentarios
Publicar un comentario