¿Por qué estás tan CANSADO?
Razones por las
que estás muy cansado
que estás muy cansado
Ha surgido un nuevo término llamado burnout, que es un tipo de descaste profesional y tiene
consecuencias graves para la salud, el bienestar y capacidad de funcionamiento.
Un investigador de la
Unversidad McGill dice que ésta afección no cuenta con un diagnostico clínico oficial,
pero comenta 3 de los síntomas claves
· Perdida de eficiencia
profesional
· Agotamiento emocional
· Sentimientos de desapego
o cinismo
Sin embargo, hay
aspectos para determinar si necesitas más energía y las consecuencias de éste
desgaste
EMOCIONALES
Problemas de memoria
La
hormona más poderosa del estrés es llamada cortisol. Cuando una persona está
muy preocupada, su cuerpo no produce suficiente de ésta sustancia y en respuesta
a esto, su desgaste aumenta. Incluso, afecta al cerebro, ya que éste necesita
cortisol para crear recuerdos. Explica juster que el hipocampo que se encuentra
en nuestro cerebro donde se almacena éste tipo de información, se encoge al
momento de estar estresados a un nivel alto.
Depresión
La
depresión está acompañada de un nivel elevado de cortisol, y cómo decíamos
anteriormente, el burnout es por el
contrario. Los antidepresivos usan serotonina para reducir la producción de
cortisol y esto perjudica en cierta manera la producción del tipo de pacientes
con depresión.
Ansiedad
Esta
es una de las causas de ésta afección, aumentando el desgaste profesional. El
estrés en extremo deshecha todos nuestros buenos recursos y hace que aumente la
tensión. La sensación de estar preocupados o agobiados puede convertirse en un
trastorno que compromete la capacidad de funcionar.
FÍSICAS
Insomnio
Problemas gastrointestinales
Los
intestinos están en constante contacto con el cerebro y utilizan neuronas y
neurotransmisores para comunicarse entre sí. El estómago no permite generar la
digestión, cómo respuesta a una amenaza percibida y conservar la energía. Así
que lo anteriormente mencionado podría generar problemas en los intestinos.
Palpitaciones
Ésta
puede tomarse cómo una de las reacciones. Es muy común tener palpitaciones cardíacas o pulso irregular o acelerado en algún momento. Pero, en el caso de
ser muy usual o en mayor grado habría que evaluarse.
CONDUCTUALES
Abuso de sustancias tóxicas
Muchas
personas, recurren a las bebidas alcohólicas u otro tipo de adicciones, tales
como las drogas, para aliviar la tensión, el estrés, etc. Pero a su debido
tiempo, éstos generan más problemas y atiende los síntomas sólo por un tiempo
realmente corto y no atienden los problemas que pueden surgir después.
Aislamiento
Juster
menciona que éste tipo de comportamiento puede generar hostilidad. Lo que
ocasiona que nos alejemos de todo aquello que nos hace sentir bien, sentir
felicidad y esto aumenta por tanto, todo lo ya mencionado.
SOLUCIONES
Muchos estudios han revelado por años, que la mejor
solución es hacer ejercicio: andar en bicicleta, entrenamiento físico, etc. En
el caso de las palpitaciones, una solución es tomar mucha agua, y si éstas
ocurren de manera frecuente, asistir al médico. Aumentar las relaciones
sociales saludables con personas que puedan solidarizarte contigo o que pasen
por el mismo conflicto y puedan ayudarse entre sí es una de las maneras.
Comentarios
Publicar un comentario