5 Descubrimientos científicos
5 Descubrimientos científicos que te sorprenderán
1. Tres planetas del tamaño de la tierra podrían albergar vida
Astrónomos han encontrado siete planetas que orbitan al rededor de una pequeña estrella llamada TRAPPIST-1, a 40 años luz de nuestro sistema solar.
A tres de ellos, la NASA los clasifica cómo planetas habitables. Se dice que podría haber ya, agua y vida extraterrestre.
¡Que padre! ¿te gustaría saber más sobre ésto? ¿Crees que hay más vida en otros planetas?
2. Le ponen el nombre de una banda de rock a unos camarones
En las costas del pacífico panameño, descubrieron un tipo de camarón pistolero que tiene una pinza rosada que hace un sonido demasiado fuerte que podría dejar inconsciente (he incluso matar) a un pez pequeño.
Éste estruendo alcanza los 210 decibeles, lo que es el doble de potente que un concierto de rock que alcanza los 110 decibeles. Éstos científicos llamaron a éste crustáceo Synalpheus Pinkfloydi en honor a su banda de rock favorita.
3. Piel en aerosol para víctimas de quemaduras
¿Alguna vez te has quemado y tu piel ya no es la misma? ¡Han creado una solución!
Ingenieros biomédicos crearon un aerosol de células madre que se rocía sobre heridas para estimular el crecimiento de una nueva capa de piel sana en tan sólo cuatro días. La empresa RenovaCare acaba de obtener la patente para su dispositivo, SkinGun que se utiliza en estudios clínicos con pacientes que son víctimas de quemaduras.
Éste revolucionario invento podría acabar con el dolor y las cicatrices de los tratamientos a base de injertos.
4. Veneno de araña para prevenir secuelas por derrame cerebral
La picadura de la araña de tela de embudo (originaria de Australia) , sin el tratamiento adecuado, podría matar a una persona en 15 minutos.
Sin embargo, se ha descubierto que el veneno de una de las especies contiene un péptido con la propiedad de evitar la muerte de neuronas en caso de un derrame cerebral.
El tratamiento funciona si se administra ocho horas después del evento. Al obtenerse buenos resultados, este compuesto se convierte en el primer producto para la prevención de lesiones cerebrales debido a accidentes vasculares.
¡GENIAL!
5. Sangre de dragón para combatir infecciones
Científicos identificaron un nuevo compuesto antimicrobiano en la sangre de dragón de Komodo, que son las lagartijas más grandes del mundo. En un laboratorio esta sustancia curó las heridas infectadas de los ratones más rápido que cualquier otra opción existente.
Los médicos podrían tener entre sus manos una nueva herramienta para combatir infecciones que no ceden con antibióticos
¡Hay muchos descubrimientos que ayudan a la salud! ¿No es algo bueno?
Comentarios
Publicar un comentario